
Las tiendas en línea son un canal de ventas permanente y eficaz, que permiten llevar productos y servicios a cualquier lugar con una disponibilidad de 24 horas. No se trata solo de tener una marca en la web, hay que tener en cuenta las estrategias, herramientas, dinámicas de consumo, preferencias y competidores, para aprovechar al máximo las ventas en internet.
Nos hemos pasado estos primeros días del año hablando sobre estrategias y tendencias para las tiendas en línea, porque sabemos que el comercio electrónico seguirá creciendo y llevando a las marcas cada vez más lejos. El desafío es superar las 49 millones de transacciones de comercio electrónico, que se dieron en Colombia durante el 2017.
Para lograrlo las tiendas en línea deben tener en su estrategia tres herramientas que fortalecen la experiencia de marca. ¿Experiencia? Sí, de eso se trata, más allá de una vitrina virtual, una tienda en línea es un canal de conexión, allí las personas identifican beneficios, suplen sus necesidades y buscan aprender o divertirse, hasta lograr un nivel de confianza que se traduce en una compra exitosa.



Dispositivos móviles
Si miras a tu alrededor notarás que la mayoría de las actividades de las personas, están determinadas por el uso de una Tablet o Smartphone. También es el caso del comercio electrónico: el Mobile Commerce, ha llevado a las personas a comprar desde sus dispositivos móviles
Redes sociales
Facebook, Instagram, Twitter o plataformas de video como Youtube y Vimeo, crean relaciones entre la marca y las personas mediante la creatividad en los contenidos. No solo son generadores de tráfico a la tienda en línea, también es posible usarlas para vender directamente.
Medios de pago
Ofrece varias formas de pago a tus clientes, hay alternativas más allá de las tarjetas de crédito y débito. Debes tener en cuenta los segmentos de público de tu marca y analizar sus comportamientos desde sus necesidades, nivel de confianza y accesos para pagar.