Para entender la web 3.0 es preciso que tengas en cuenta algunos aspectos claros y sencillos respecto de lo que fue la web 1.0 y, luego, la web 2.0. La 1.0 consistía en una red que les permitía a los usuarios conectarse a Internet sin que se pudiese hacer mucho más allá que eso. La web 2.0 le dio cabida a la interacción de las personas entre sí, apareciendo los blogs, los foros, las redes sociales y los sitios web sobre vídeos.
La web 3.0 y sus ventajas para los consumidores
Se le conoce también como la web semántica, al tiempo que la diferencia más importante respecto de la versión anterior, es decir, con la 2.0, radica en que se está implementando una infraestructura común que les permite a las máquinas “comprender” el significado de todo lo que es la información que está contenida en una web.
Ello facilita el trabajo de los usuarios, en vista de que se individualizan o personalizan tus experiencias respecto de la navegación. Otro factor facilitador radica en que, de una manera automática, se filtran los contendidos que te interesan a ti como individuo.
¿Cuáles tecnologías están involucradas en la web 3.0?
En primer término, debes saber que está presente la tecnología RDF que brinda la respectiva información descriptiva sobre lo que son los recursos. Luego está la OWL que, justo es decirlo, te brinda un lenguaje que se encuentra estructurado desde la perspectiva ontológica.
Además, tenemos la tecnología SPAQRL que te permitirá realizar búsquedas con un criterio semántico respecto de los recursos web. Entonces, de una manera paulatina, eso sí, estas tres tecnologías te van a permitir añadir información de tipo semántico a las webs que existen en la actualidad que, dicho sea de paso, son casi infinitas.

¿Eres empresario en Internet? Implicaciones de la versión 3.0 en el marketing
Sobre el marketing, debes saber que una de las ventajas consiste en la posibilidad de contar con un acceso directo a lo que son las bases de datos de clientes potenciales. Lo anterior optimiza la posibilidad de obtener un conocimiento respecto de los intereses de cada individuo, además de sus valores y costumbres.
Como consecuencia, existirán datos sin filtros y fuentes de comunicación también sin filtros. Ahora bien, en vista de que hay una gran cantidad de herramientas, con importantes diferencias entre sí, que te dan apoyo en lo atinente al marketing, la versión 3.0 va a cerrar esa especie de brecha existente.
Lo anterior mejorará el servicio en vista de que habrá mayor accesibilidad, además de la permanente presencia de usuarios en línea. Por ende, aparecerán mejores herramientas que, de paso, serán más económicas en materia de marketing, lo que te permitirá potenciar a tus clientes actuales.
Con la web 3.0 vas a encontrar contenidos de mayor calidad en los sitios web, al tiempo que con la semántica web vas a encontrar más y mejores posibilidades en materia de segmentación de campañas de marketing. Además, podrás aprovechar el hecho de que dispondrás de datos como los gustos, las costumbres, las emociones y las necesidades de tus clientes potenciales.