En este video, vamos a repasar los pros y contras de WordPress, las estadísticas que debes conocer y los usos más comunes. Además, hablaremos sobre cómo aprovechar al máximo esta plataforma para ayudar a que tu negocio tenga éxito en línea.
Descarga WordPress: https://wordpress.org/
Descarga Elementor: https://be.elementor.com/visit/?bta=10068&
Descarga Jetengine: https://crocoblock.com/?ref=1421
Descarga MAMP: https://www.mamp.info/en/windows/
Hosting Webempresa: https://clientes.webempresa.com/america/gestion/aff.php?aff=2095
Hosting Siteground: https://www.siteground.com/index.htm?afcode=7a6823986f7c01d9e48651caf7a1c464
La historia de WordPress
En 2003, un joven desarrollador llamado Matt Mullenweg decidió crear una plataforma de blogging que fuera fácil de usar y personalizar. Junto con Mike Little, lanzaron la primera versión de WordPress, una plataforma de código abierto que permitía a los usuarios crear y publicar contenido en línea de manera rápida y sencilla.
En los años siguientes, WordPress comenzó a crecer rápidamente en popularidad. Los desarrolladores de todo el mundo se unieron al proyecto y crearon miles de temas y plugins para mejorar y personalizar la plataforma. En 2005, se creó la primera WordCamp, una conferencia para usuarios y desarrolladores de WordPress, que se ha convertido en un evento anual en todo el mundo.
A medida que WordPress crecía, también evolucionaba. En 2010, se lanzó WordPress 3.0, que incluía nuevas funciones como la capacidad de crear sitios web completos en lugar de solo blogs. Esto llevó a una adopción aún mayor de WordPress por parte de empresas y organizaciones que buscaban una plataforma flexible y fácil de usar para sus sitios web.
Hoy en día, WordPress sigue siendo la plataforma de publicación de contenido más popular del mundo. Se utiliza en todo, desde blogs personales hasta sitios web de comercio electrónico de grandes empresas. Los desarrolladores de WordPress siguen trabajando para mejorar la plataforma, y la comunidad global de WordPress sigue creciendo.
El alcance de WordPress en el mundo en porcentajes
Ahora, hablemos de algunas estadísticas importantes que debes conocer sobre WordPress. Según W3Techs, WordPress es la plataforma de gestión de contenido más utilizada en la web, con una participación de mercado del 50,5%. Además, se estima que hay más de 5000 sitios web nuevos creados en WordPress cada día. Esto significa que de los aproximadamente 1.800 millones de sitios web activos en la actualidad, alrededor de 720 millones son sitios web creados con WordPress. Es importante tener en cuenta que esta cifra puede variar según la fuente de los datos y la metodología utilizada para recopilarlos, pero en general, está ampliamente aceptado que WordPress es el CMS más popular y utilizado en todo el mundo.
Que es OPEN SOURCE y cual es la licencia de WordPress
Open source (código abierto) se refiere a un tipo de software que es gratuito y está disponible para el público en general para su uso, modificación y distribución. Esto significa que cualquier persona puede ver el código fuente del software y hacer cambios o mejoras en él, lo que permite una mayor colaboración y crecimiento de la comunidad de desarrolladores.
WordPress es un software de código abierto. Esto significa que cualquier persona puede descargar, usar, modificar y distribuir el software de forma gratuita. La licencia de WordPress es la Licencia Pública General GNU (GPL), que es una licencia de software libre que garantiza que el software pueda ser utilizado, modificado y distribuido libremente.
Como funciona WordPress
WordPress es una plataforma de gestión de contenidos (CMS) que permite a los usuarios crear y administrar sitios web de manera sencilla y eficiente. Básicamente, WordPress funciona de la siguiente manera:
- El usuario instala WordPress en su servidor web y configura los ajustes básicos.
- El usuario elige un tema de WordPress, que es la plantilla visual que define la apariencia y el estilo del sitio web.
- El usuario crea y publica contenido en el sitio web, que se almacena en una base de datos.
- WordPress utiliza un motor de plantillas para recuperar el contenido de la base de datos y combinarlo con la plantilla visual para crear las páginas web que se muestran en el navegador.
Además de los temas visuales, WordPress también utiliza plugins para agregar funcionalidad adicional al sitio web. Los plugins son pequeñas piezas de software que se instalan en WordPress para agregar nuevas características, como formularios de contacto, integraciones de redes sociales, galerías de imágenes y muchas otras. Los plugins se pueden buscar y descargar directamente desde la biblioteca de plugins de WordPress, o se pueden instalar manualmente desde archivos ZIP.
Por otro lado, los temas son las plantillas visuales que definen la apariencia y el estilo del sitio web. Los temas pueden ser personalizados y adaptados para satisfacer las necesidades específicas del usuario, y hay miles de temas diferentes disponibles para descargar y utilizar de forma gratuita o de pago. Los temas también se pueden buscar y descargar directamente desde la biblioteca de temas de WordPress, o se pueden instalar manualmente desde archivos ZIP.
Lo que nos gusta de WordPress
WordPress es una plataforma muy escalable, lo que significa que puedes comenzar con un sitio web simple y agregar más funcionalidades a medida que crece tu negocio.
Una de las mayores ventajas de WordPress es que es fácil de usar. Aunque puede ser intimidante al principio, una vez que te acostumbras a la plataforma, es fácil de navegar y actualizar. Además, hay miles de plantillas y plugins disponibles para personalizar tu sitio web y hacerlo más funcional y atractivo.
Otro pro importante de WordPress es que es de código abierto, lo que significa que es gratis para descargar y usar. Esto hace que sea una excelente opción para pequeñas empresas con un presupuesto limitado. Además, el hecho de que sea de código abierto significa que hay una gran comunidad de desarrolladores que están trabajando constantemente para mejorarlo y hacerlo más seguro.
Esto demuestra claramente que WordPress es una plataforma popular y en constante crecimiento, lo que significa que hay una gran comunidad de desarrolladores y usuarios trabajando para mejorar la plataforma y crear nuevas funcionalidades.
También hay algunos contras que debes tener en cuenta antes de decidir si WordPress es la plataforma adecuada para tu negocio.
Uno de los principales inconvenientes es que WordPress puede ser lento si no se optimiza correctamente. Si tienes un sitio web con muchas imágenes o plugins, puede tardar mucho tiempo en cargar, lo que puede afectar negativamente la experiencia del usuario y el posicionamiento en los motores de búsqueda.
Proyectos ideales con WordPress
Ahora, hablemos de algunos de los usos más comunes de WordPress. En primer lugar, WordPress es una excelente opción para crear un sitio web para tu negocio. Ya sea que necesites un sitio web simple con información básica sobre tu empresa, o un sitio web más complejo con una tienda en línea y un blog, WordPress puede hacerlo todo.
También es una excelente opción para bloggers, ya que ofrece una amplia gama de herramientas para publicar y promocionar contenido de manera eficiente. Además, WordPress es una plataforma muy versátil para la creación de sitios web para eventos, como conferencias o festivales. Puedes utilizar plugins para crear una agenda, un mapa interactivo y un formulario de registro para tus asistentes.
Otro uso común de WordPress es para la creación de sitios web de membresía. Si deseas crear un sitio web que solo sea accesible para miembros, WordPress es una plataforma excelente para ello. Puedes utilizar plugins para crear una zona de membresía exclusiva, gestionar el acceso y ofrecer contenido exclusivo para los miembros.
Finalmente, WordPress también es una excelente opción para el comercio electrónico. Puedes utilizar plugins para crear una tienda en línea y gestionar los pedidos y pagos de manera eficiente. Además, WordPress ofrece una gran variedad de opciones para personalizar la apariencia y funcionalidad de tu tienda en línea.
Proyectos que no deberías trabajar con WordPress
Aunque WordPress es una plataforma muy versátil y puede ser utilizada para crear muchos tipos diferentes de sitios web, hay algunos proyectos que no son adecuados para esta plataforma. Aquí hay algunos ejemplos de proyectos que no deberías trabajar con WordPress:
- Aplicaciones web complejas: WordPress está diseñado principalmente para sitios web de contenido, como blogs y sitios de noticias, y puede no ser adecuado para aplicaciones web complejas que requieren funcionalidad personalizada y una gran cantidad de interacción con el usuario.
- Sitios web de comercio electrónico muy grandes: Aunque WordPress es una buena opción para pequeñas y medianas empresas que buscan lanzar una tienda en línea, no es la mejor opción para sitios web de comercio electrónico muy grandes y complejos que requieren integración avanzada de sistemas de pago y gestión de inventario.
- Sitios web que requieren una alta velocidad y escalabilidad: Aunque WordPress es bastante rápido, puede tener problemas de rendimiento cuando se enfrenta a sitios web que necesitan una alta velocidad y escalabilidad. Esto es especialmente cierto para sitios web de alta demanda que reciben muchos visitantes simultáneos.
- Sitios web gubernamentales y gubernamentales: En algunos casos, los sitios web gubernamentales y gubernamentales tienen requisitos específicos de seguridad y accesibilidad que pueden no ser adecuados para WordPress. En estos casos, puede ser mejor buscar una solución personalizada o específica de la industria.
Es importante tener en cuenta que esta lista no es exhaustiva y que cada proyecto es único. Es posible que algunos proyectos que parecen no ser adecuados para WordPress puedan ser adaptados para satisfacer las necesidades específicas del proyecto. Siempre es recomendable hablar con un desarrollador web experimentado para determinar si WordPress es la mejor opción para su proyecto específico.
10 Plugins obligatorios que debes conocer
- Elementor: es un constructor de páginas visuales que te permite diseñar páginas y publicaciones en WordPress sin necesidad de conocimientos de codificación.
- Yoast SEO: es un plugin que te ayuda a optimizar el SEO de tu sitio web y mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda.
- Jetpack: es un plugin multifuncional que ofrece una variedad de características como seguridad, estadísticas, copias de seguridad, optimización de imágenes y mucho más.
- Akismet: es un plugin anti-spam que filtra automáticamente los comentarios y formularios de contacto para evitar el spam.
- WPForms: es un plugin de formulario de contacto que te permite crear fácilmente formularios personalizados para tu sitio web.
- W3 Total Cache: es un plugin de caching que mejora la velocidad de carga de tu sitio web.
- WP Super Cache: es otro plugin de caching que también mejora la velocidad de carga de tu sitio web.
- Sucuri Security: es un plugin de seguridad que ayuda a proteger tu sitio web de amenazas en línea como ataques de malware y hackers.
- Wordfence Security: es otro plugin de seguridad que también protege tu sitio web de amenazas en línea y proporciona una protección adicional contra ataques de fuerza bruta.
- Crocoblock: es una suite completa de gestión de relaciones con el cliente (CRM) para WordPress. Ofrece características como seguimiento de clientes potenciales, automatización de marketing y análisis de datos.
Es importante recordar que cada sitio web tiene necesidades y requisitos diferentes, y no todos los plugins son necesarios o adecuados para todos los sitios web. Es esencial elegir cuidadosamente los plugins que agregues a tu sitio web y asegurarte de que sean de alta calidad y estén actualizados regularmente.
La seguridad en WordPress
La seguridad es una preocupación importante para cualquier sitio web, incluidos los sitios creados con WordPress. Aunque WordPress es conocido por ser seguro, existen riesgos potenciales de seguridad que deben ser abordados para proteger el sitio web y la información de los usuarios. Aquí hay algunas cosas que se deben tener en cuenta al respecto:
- Actualizaciones: Es importante mantener WordPress y sus plugins actualizados para garantizar la seguridad del sitio. Las actualizaciones suelen incluir correcciones de seguridad y vulnerabilidades, por lo que es importante asegurarse de que el sitio esté siempre actualizado a la última versión.
- Contraseñas seguras: Las contraseñas débiles son una vulnerabilidad importante en la seguridad del sitio web. Se recomienda utilizar contraseñas fuertes y únicas para el sitio web y cambiarlas regularmente.
- Plugins y temas de calidad: Al elegir plugins y temas para el sitio web, es importante elegir opciones de calidad de fuentes confiables. Los plugins y temas maliciosos o inseguros pueden comprometer la seguridad del sitio.
- Protección contra ataques de fuerza bruta: Los ataques de fuerza bruta son una técnica común utilizada por los hackers para intentar adivinar las contraseñas del sitio. Es importante utilizar herramientas de protección contra ataques de fuerza bruta, como plugins de seguridad o limitadores de intentos de inicio de sesión.
- Copias de seguridad regulares: Es importante realizar copias de seguridad del sitio web regularmente en caso de un ataque o pérdida de datos. Las copias de seguridad pueden ayudar a restaurar el sitio a un estado anterior antes de que ocurriera el problema.
E-commerce con WordPress
Además de las recomendaciones técnicas para crear un e-commerce en WordPress, hay algunas recomendaciones no técnicas que también pueden ayudar a que tu tienda en línea sea exitosa:
- Define tu público objetivo: Antes de comenzar a crear tu tienda en línea, define a quién quieres vender tus productos. Identifica las características de tu público objetivo, como edad, género, ubicación geográfica, intereses y más. Esto te ayudará a crear una tienda en línea que se adapte a las necesidades y gustos de tu audiencia.
- Haz una investigación de mercado: Investiga a tus competidores y averigua qué están haciendo bien y qué podrías mejorar en tu tienda en línea. También investiga las tendencias en tu industria para estar al tanto de los cambios en el mercado y adaptarte a ellos.
- Elige productos de calidad: Elige productos de alta calidad para tu tienda en línea. Asegúrate de que tus productos sean útiles y satisfagan las necesidades de tus clientes. Si tus productos son de baja calidad, es probable que los clientes no vuelvan a comprar de tu tienda.
- Ofrece precios competitivos: Ofrece precios competitivos para tus productos. Investiga el mercado y asegúrate de que tus precios sean similares a los de tus competidores. Si tus precios son demasiado altos, los clientes pueden buscar en otro lugar.
- Crea contenido de calidad: Crea contenido de calidad para tu tienda en línea. Esto puede incluir descripciones detalladas de productos, tutoriales, guías de compra y más. El contenido de calidad puede ayudar a aumentar la confianza del cliente y las ventas.
- Ofrece un excelente servicio al cliente: Ofrece un servicio al cliente excepcional para tus clientes. Responde rápidamente a sus preguntas y problemas y haz todo lo posible para satisfacer sus necesidades. Un buen servicio al cliente puede ayudar a aumentar la lealtad del cliente y las ventas.
- Haz marketing y promoción: Haz marketing y promoción para tu tienda en línea. Utiliza las redes sociales, el correo electrónico, el SEO y la publicidad para llegar a nuevos clientes. También puedes ofrecer descuentos y promociones especiales para atraer a más clientes.
Estas son algunas de las recomendaciones no técnicas para crear un e-commerce en WordPress. Recuerda que el éxito de tu tienda en línea dependerá de muchos factores, incluyendo la calidad de tus productos, el servicio al cliente y el marketing efectivo.
¿Puedo tener una APP con WordPress?
Sí, puedes tener una aplicación móvil utilizando WordPress como plataforma. Hay varias opciones disponibles para crear una aplicación móvil a partir de tu sitio web de WordPress. Aquí hay algunas formas en que puedes crear una aplicación móvil utilizando WordPress:
- Utilizar un plugin: Hay varios plugins de WordPress que pueden ayudarte a crear una aplicación móvil para tu sitio web de WordPress. Algunos de los más populares son WP-AppKit, AppPresser y MobiLoud.
- Utilizar servicios en línea: También puedes utilizar servicios en línea que te permiten convertir tu sitio web de WordPress en una aplicación móvil. Algunos de estos servicios son Appy Pie, BuildFire y GoodBarber.
- Desarrollar una aplicación personalizada: Si tienes habilidades de programación o si contratas a un desarrollador, también puedes crear una aplicación personalizada para tu sitio web de WordPress. Esto te permitirá tener un control completo sobre el diseño y las funcionalidades de tu aplicación móvil.
Tener una aplicación móvil puede ser una gran opción para aquellos que quieren ofrecer una experiencia móvil más optimizada y personalizada para sus usuarios. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que la creación de una aplicación móvil puede ser un proceso costoso y requiere un mantenimiento continuo.
Como empezar una web en WordPress
- Define el objetivo de tu sitio web: Antes de comenzar a crear tu sitio web, define el objetivo de tu sitio web. ¿Es un blog personal? ¿Un sitio web de negocios? ¿Un sitio web de comercio electrónico? Definir el objetivo de tu sitio web te ayudará a elegir los temas y plugins adecuados para tu sitio web.
- Elige un nombre de dominio adecuado: Elige un nombre de dominio que sea fácil de recordar y que refleje el contenido de tu sitio web. Asegúrate de que el nombre de dominio sea fácil de escribir y de pronunciar.
- Elige un alojamiento web adecuado: Elige un alojamiento web confiable y adecuado para tus necesidades. Asegúrate de que el alojamiento web ofrezca un buen soporte técnico, seguridad y velocidad para tu sitio web.
- Selecciona un tema adecuado: Elige un tema adecuado para tu sitio web. Hay muchos temas disponibles en WordPress que pueden ayudarte a personalizar el aspecto de tu sitio web. Asegúrate de que el tema que elijas sea fácil de usar y personalizar.
- Instala plugins útiles: Los plugins son herramientas adicionales que puedes instalar en tu sitio web para añadir funcionalidades adicionales. Asegúrate de instalar plugins útiles para tu sitio web, como plugins de seguridad, plugins de optimización de SEO y plugins de copias de seguridad.
- Crea contenido útil: Crea contenido útil para tu sitio web. Asegúrate de que tu contenido sea relevante y útil para tu audiencia. El contenido de calidad puede ayudar a atraer a nuevos visitantes a tu sitio web y mantener a los visitantes actuales comprometidos.
- Promociona tu sitio web: Promociona tu sitio web a través de las redes sociales y otros medios. Utiliza las redes sociales para compartir tus contenidos y para interactuar con tus seguidores. También puedes utilizar técnicas de SEO para mejorar el posicionamiento de tu sitio web en los motores de búsqueda.
En resumen, WordPress es una plataforma popular y en constante crecimiento que ofrece numerosas ventajas para la creación y gestión de sitios web. Si bien hay algunos contras a considerar, como la necesidad de optimización y la curva de aprendizaje para los principiantes, los pros superan con creces estos aspectos negativos.
Si eres un gerente o CEO, es importante que comprendas cómo funciona WordPress y cómo puedes aprovechar al máximo sus funcionalidades para ayudar a que tu negocio tenga éxito en línea. Desde la creación de un sitio web simple hasta la gestión de una tienda en línea, WordPress puede hacerlo todo, y la gran cantidad de plantillas y plugins disponibles significa que puedes personalizar fácilmente tu sitio web y adaptarlo a las necesidades de tu negocio. ¡Así que no dudes en inscribirte en nuestro canal Zero Azul para obtener más información sobre WordPress y otros temas relacionados con la tecnología!