10 conceptos tecnológicos que todo CEO debe conocer

Esta vez queremos compartir 10 conceptos clave de tecnología que todo CEO, emprendedor, director de mercade o diseñador web debe conocer, son terminologías que pasan de ser datos MUY TECNICOS a cultura general del negocio. Desde Inteligencia Artificial hasta experiencia de usuario te explicaré con ejemplos para que puedas tener claridad en tu próxima reunión de tecnología.

Si deseas aprender mas de UI/UX visita una sección que creamos para ti: https://zeroazul.com/taller-experiencia-de-usuario/

Mira el episodio en video

Directamente en youtube: https://youtu.be/AwsLCVxmYLM

Escucha el Podcast

Conceptos tecnológicos

¿Qué es un API?

Como saben en internet hay muchos lenguajes, bases de datos e información diferente, y seguramente han escuchado que algunas cosas no son compatibles con otras, como si tienes un e-commerce y no se habla con tu sistema de inventarios por ejemplo. Piensa en la historia de la Torre de Babel, todos hablaban muchas lenguas y no podían comunicarse, o más simple aún, si viajas a china verás que es difícil sostener una conversación, sin embargo si ambos hablan inglés pues podrán comunicarse fácilmente. Así que un API es como el inglés de los datos, es un punto intermedio de entendimiento, una forma como un sistema puede conectarse con otro usando un tipo de información común así ambos hablen idiomas diferentes. Además es la forma moderna de usar datos e integraciones en internet. Una tienda en línea, una web, un CRM, un sistema de inventarios, etc. Todos compartiendo datos de forma sencilla.

¿Qué es BIG DATA?

Generalmente cuando hablamos de procesar información nos vamos mentalmente a pensar en excel o tablas de cálculo, recordamos que tenemos columnas y líneas, que ponemos filtros y aplicamos algunas fórmulas, todo esto siempre para obtener unos resultados, como las ventas del año o las personas que compraron un producto.

Pero imagina que ese excel que tienes al frente tiene 1 millón de columnas y 1 millón de hojas? Efectivamente tu computador explotaría además de que tardaría miles de años leyendo esta información.

A esto puedes llamar BIG DATA, un número tan gigante de información que no es posible que un humano la gestione.

Big Data se refiere a los grandes conjuntos de datos que se generan y recopilan de manera continua. Estos datos se utilizan para analizar tendencias, descubrir patrones y tomar decisiones informadas. Estos datos se pueden utilizar para mejorar la eficiencia de los procesos, descubrir nuevos productos y servicios y mejorar la satisfacción del cliente.

¿Qué es el METAVERSO?

Un metaverso es un mundo virtual en línea que permite a los usuarios interactuar con otros usuarios, conectar con otros mundos virtuales y crear contenido. Está diseñado para permitir a los usuarios experimentar un entorno virtual con una sensación de realidad, como si estuvieran dentro de un juego. Así que puedes pensar en el famoso JUEGO EN 3D donde tu controlas un personaje, solo que esta vez no vas a ir por ahí eliminando enemigos, sino paseando, comprando un refresco o invirtiendo en terrenos virtuales que tienen valor únicamente porque alguien más está dispuesto a comprarlo. Desde su anuncio con META se ha vitalizado, no es algo nuevo y puede ser un concepto muy antiguo, sin embargo al ser parte del portafolio de esta gran compañía hace que se empiece a pensar en diversas aplicaciones, siendo las empresariales, como hacer reuniones en un metatarso, las más llamativas. Recuerda que para esto necesitas buen equipo, gafas de realidad aumentada y un espacio interesante para que no caigas por la ventana.

¿Qué es la AI?

La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que permite a las máquinas simular el comportamiento humano y tomar decisiones inteligentes. Y cuando hablo de máquinas no me refiero al cine de los 90, sino a programas de computadora que se ejecutan en servidores. Esto se logra mediante el uso de algoritmos, que son un conjunto de instrucciones para realizar una tarea específica, como por ejemplo un algoritmo que lee los comentarios de los clientes de una tienda en línea y puede interpretar si el nivel de satisfacción es bueno o malo, todo en tiempo real. Estos algoritmos permiten a la computadora aprender, razonar, planificar y tomar decisiones como un ser humano. En resumen: Son programas que escriben humanos que logran interpretar, aprender y predecir cualquier cosa al poder manejar muchos datos al tiempo.

¿Qué es un NFT?

NFT son Non-Fungible Token

Vale vale, digamos que es algo único que existe en internet, y lo que lo hace único es que su código de programación incluye un número o texto gigante que es imposible que sea escrito nuevamente, se que es algo complejo, pero piensa en esto: Un artista se toma 45 años pintando un cuadro, como la Mona Lisa, hoy alguien con buenas herramientas puede volver a pintar este cuadro, pero no es la moraliza, solo es una copia, pues el original tiene gritas, pinceladas, detalles que son únicos y que no pueden ser replicados. Por esto la Mona Lisa es un elemento único y esto la hace valiosa. Un NFT es algo similar, un software toma una imagen y le agrega códigos (de miles de millones de textos y números) que nadie realmente podría volver a escribir y esto hace que ese elemento: foto, video, etc, sea único y pueda demostrarse que es el original. Ahora seguramente te preguntarás ¿por que esto tendría valor? La respuesta es simple, como las casas del metatarso, si algo es único y es mío y alguien está dispuesto a comprarlo pues eso genera valor. EL NFT más costoso que se ha vendido es una obra digital que se llama Right Click and Save As guy, y fue adquirida por el rapero Snoop Dog por 7.088.229 dólares

¿Qué es MACHINE LEARNING?

Machine Learning es una rama de la Inteligencia Artificial que se enfoca en el desarrollo de algoritmos y programas informáticos que permiten a las computadoras aprender automáticamente a partir de datos y experiencias sin ser programadas explícitamente. Usando Inteligencia artificial y Big data, conceptos que acabamos de explicar, este concepto se basa en que si un programa, como un humano, puede hacer una tarea repetitivamente puede aprender de ella para mejorar el proceso. Por ejemplo imagina que tienes un programa de inteligencia artificial que analiza las ventas de una tienda en línea, todo el día hace este proceso, con cada venta mira quien compró, que valor, de que ciudad y que producto, este sistema puede procesar millones de datos, es decir BIG DATA, e ir aprendiendo de cada uno para que al final usando inteligencia artificial pueda decir: he aprendido que nuestro nicho de mercado está en una ciudad específica vendiendo este producto específico. ¿Sorprende no?

¿Qué es BLOCKCHAIN?

Blockchain o cadena de bloques es uno de los conceptos más complejos de explicar, su lado técnico es bastante profundo, pero al final si lo construimos con un ejemplo seguro te dará más claridad sobre qué es y sobre todo para qué sirve:

Imagina que en tu familia deciden comprar un vehículo y pagar las cuotas del mismo entre todos, resulta que tu, tu hermano, tu padre y tu madre aportan para pagar, y cada mes hacen proceden a depositar la cuota correspondiente. Como es un negocio entre todos deciden que cada que se haga un pago enviaran copia del pago a cada persona, así todos tendrán una copia de ese pago en su computador. Resulta que en 6 meses el banco les dice que hay un error en un pago y que a ti te falta uno de los pagos por declarar, en ese momento tú procedes a pedir una copia del pago faltante a tu padre, tu madre o tu hermano, quienes tienen una copia, y efectivamente en los otros 3 computadores está la prueba de ese pago. A esto se le denomina blockchain, no se puede perder tu historial de pagos o alterarlo o robarlo porque simplemente hay copias iguales en otros lados que, cuando sea necesario, entrarán a validar que todos tengan la misma información.

Así que podemos decir que blockchain es una red de equipos que almacenan datos simultáneos de respaldo de operaciones o ventas digitales (como criptomonedas) y que al estar respaldados en millones de computadoras no hay manera de que los vulneren.

¿Qué es IOT?

IOT significa Internet de las Cosas. Se refiere a la forma en que los dispositivos se conectan a Internet para compartir datos entre sí.  En general podría decirse que es cuando un dispositivo o electrodoméstico o simplemente un objeto esta conectado a internet para poder hacer “cosas”, mostrar información, ejecutar tareas, etc.

Por ejemplo, una nevera inteligente puede usar Internet para saber cuando está baja de comida y pedir más automáticamente, o un vehículo puede enviar una alarma a tu celular cuando tenga un problema.

Las aplicaciones son muchas y seguramente, aunque ya lo estamos viviendo, lo veremos en el día a día cada vez ,más.

¿Qué es UI/UX?

UI/UX es la abreviatura de Interfaz de Usuario, o diseño gráfico, y Experiencia de Usuario. Se refiere a la forma en que los usuarios interactúan con una aplicación o un sitio web. Esto incluye la facilidad de uso, la usabilidad, la satisfacción del usuario y la estética de la interfaz. Para hacerlo simple se trata de que cuando vamos a construir una web, una tienda en línea o una aplicación primero debes pensar en cómo van a usarla tus clientes y sobre esa investigación es que vas a diseñarlas. Es un tema muy utilizado en desarrollo web pero también se aplica cada vez más a cualquier área de la organización, pues en todo proceso siempre se debe evaluar la experiencia, cómo le va a nuestros clientes con nuestros servicios o productos.

¿Qué es un SAAS?

Hace algunos años atrás estábamos acostumbrados a que cualquier programa era instalado en nuestro computador, luego empezamos a usar programas en internet, como sitios web que prestaban ciertos servicios por ejemplo los servicios de Office en línea, servicios de diseño como CANVA entre muchos otros. A este tipo de servicios los denominamos SAAS, o Software como servicio, donde yo no TENGO o CONSTRUYO el programa que necesito sino que pago a alguien para que me PRESTE ese programa mientras yo lo necesite. Generalmente este modelo tiene unos pagos mensuales y nos ayuda a evitar tener que preocuparnos por nada más que USARLO.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mas contenido interesante

Cristian Parada

17 Cosas que puedes hacer en telegram que no sabías

17 Cosas que puedes hacer en telegram que no sabías
Telegram suena como uno de los sistemas mas usados para comunicarse actualmente, después de la pandemia y con ciertos cambios que nos trajo WhatsApp sobre su privacidad muchas personas empezaron a usar telegrama. Pero aunque lo tengas instalado y lo uses seguramente no conocías todas estas increíbles funcionalidades que trae esta herramienta.

Leer »
Cristian Parada

10 conceptos tecnológicos que todo CEO debe conocer

Esta vez queremos compartir 10 conceptos clave de tecnología que todo CEO, emprendedor, director de mercade o diseñador web debe conocer, son terminologías que pasan de ser datos MUY TECNICOS a cultura general del negocio. Desde Inteligencia Artificial hasta experiencia de usuario te explicaré con ejemplos para que puedas tener claridad en tu próxima reunión de tecnología.

Leer »
Cristian Parada

e-commerce 2023-2024 ¿cuál elegir?

Seguramente, si eres un emprendedor, estas en el área de marketing o trabajas en este mercado, te has preguntado alguna vez: como puedo tener un e-commerce?

Leer »

Online

Disponibles para cualquier duda que tengas, chatea con nosotros ahora.