El metaverso y una explicación sencilla

¿Quieres que te demos una explicación sencilla del metaverso? Sí es posible y te lo vamos a presentar en cinco conceptos simples. Realmente, no se trata de un concepto nuevo y, de paso, desconocido. Esta noción ya ha sido desarrollada en el cine e, incluso, en la literatura. Algunos gigantes de internet le están apostando a él, como Google, Microsoft y, por supuesto, Facebook, entre otros.

Veamos en qué consiste el metaverso en una explicación sencilla

Primer concepto

Es un mundo virtual al que te puedes conectar mediante el uso adecuado de una serie de dispositivos tecnológicos. Una vez conectado, pensarás que, en realidad, estás dentro de esa especie de universo virtual, al tiempo que tendrás la posibilidad de interactuar con todos los elementos que lo componen.

¿Has visto en la televisión o en películas de cine cómo una o varias personas e, incluso, animales y cosas desaparecen de un lugar específico para, luego, aparecer inmediatamente en otro que, posiblemente, sea distante? Eso se podría llamar teletransportación.

Eso ya lo podrás lograr usando gafas de realidad virtual y otros dispositivos complementarios que te van a permitir interactuar con él.

Te contamos que el concepto de los mundos virtuales no es muy nuevo. Tanto es así, que en la actualidad hay una gran cantidad de estos mundos, más que todo en el ámbito de los videojuegos donde también puede relacionarse el universo de los NFT (Puedes leer ¿Qué son los NFT?).

Basta con que crees un avatar o personaje para adentrarte en dicho mundo. Así, puedes experimentar toda una serie de aventuras mediante tu computador, esta es una forma de darle al metaverso una explicación sencilla.

¿El metaverso es un mundo meramente de fantasía?

Segundo concepto

Eso no es, precisamente, lo que se busca y te lo vamos a explicar en términos sencillos. Se trata, más bien, de una especie de realidad alternativa en la que tú tendrás la maravillosa oportunidad de hacer las mismas cosas que realizas fuera de tu hogar, pero sin que te muevas de este.

Veamos la noción exacta y precisa por la que están apostando Facebook, Google y otras empresas. Consiste en crear un universo que, además de ser 100 % virtual, sea paralelo al mundo en el que has vivido desde siempre. Además de que puedes acceder a ese mundo mediante ciertos dispositivos de realidad virtual, también lo podrás hacer con el fenómeno de la realidad aumentada.

Tercer concepto

De esa manera, podrás interactuar con otras personas dentro de ese mundo virtual, al tiempo que tendrás la posibilidad de interactuar desde afuera y con el contenido que tienes dentro de dicho mundo virtual. La clave de este concepto de gran actualidad radica en que puede ser absolutamente inmersivo o, como mínimo, mucho más (inmersivo) que la realidad virtual que conoces actualmente.

¿Cómo serán los dispositivos para que te involucres allí?

Cuarto concepto

Tendrás unas gafas que, eventualmente, podrían ser similares a las que conoces actualmente y que te servirán para sumergirte en ese mundo alterno. Además, dispondrás de ciertos sensores que registrarán todos tus movimientos físicos, con el fin de que el avatar que ya hemos mencionado y que está dentro de ese mundo alternativo, lleve a cabo exactamente lo mismo.

Quinto concepto

Es más, los dispositivos que ya hemos mencionado y que vayas a utilizar en su momento, podrían interpretar tus expresiones faciales para que, luego, el avatar los pueda recrear en dicho mundo o universo. Así, las otras personas con las que te encuentres interactuando podrán comprender cómo te sientes tú en ese preciso instante. Lo mismo sucederá con el lenguaje corporal.

En conclusión, el metaverso es un universo virtual al que te podrás conectar utilizando una serie de dispositivos de alta tecnología. Pensarás y sentirás que estás dentro de dicho universo virtual. Además, podrás interactuar con todos los elementos que lo conforman.

¿Quieres entrar al metaverso?

Este es un paso que podemos dar juntos, experimentar juntos y aprender juntos

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mas contenido interesante

Cristian Parada

Comunidades WhatsApp: Qué son y cómo puedo usarlas en mi negocio

WhatsApp ha facilitado la creación de Comunidades, permitiendo que cualquier persona organice grupos en torno a temas específicos. Esta característica fomenta la interacción entre personas con intereses comunes y ha demostrado ser un medio efectivo para mantenerse conectado. Además, se destaca el cifrado de extremo a extremo, asegurando la privacidad de los mensajes y llamadas personales en estas comunidades.

Leer »
Cristian Parada

17 Cosas que puedes hacer en telegram que no sabías

17 Cosas que puedes hacer en telegram que no sabías
Telegram suena como uno de los sistemas mas usados para comunicarse actualmente, después de la pandemia y con ciertos cambios que nos trajo WhatsApp sobre su privacidad muchas personas empezaron a usar telegrama. Pero aunque lo tengas instalado y lo uses seguramente no conocías todas estas increíbles funcionalidades que trae esta herramienta.

Leer »
Cristian Parada

10 conceptos tecnológicos que todo CEO debe conocer

Esta vez queremos compartir 10 conceptos clave de tecnología que todo CEO, emprendedor, director de mercade o diseñador web debe conocer, son terminologías que pasan de ser datos MUY TECNICOS a cultura general del negocio. Desde Inteligencia Artificial hasta experiencia de usuario te explicaré con ejemplos para que puedas tener claridad en tu próxima reunión de tecnología.

Leer »

Online

Disponibles para cualquier duda que tengas, chatea con nosotros ahora.